Como ya os comentamos hace tiempo, en un blog, es tan importante dedicar tiempo a redactar buenos contenidos como a promocionar estas publicaciones. Nos vamos a centrar en un canal de distribución de contenidos que es de vital importancia, ya que en muchos casos supone un alto porcentaje de visitas hacia los sitios web: las redes sociales, que creemos fundamentales para la proyección de un blog.
Los perfiles sociales son una vía para compartir contenidos y conectar con los usuarios, y no debemos olvidar ninguna de estas dos facetas cuando compartamos nuestras publicaciones. Además, os damos otros consejos más concretos:
Aunque sabemos que los contenidos son la mejor forma de llegar a los usuarios (potenciales consumidores), el trabajo no acaba cuando publicamos un post. Debemos compartir los textos en redes sociales, adaptándolos al canal y personalizando los textos al perfil de cada plataforma. Para ello, es necesario dedicar tiempo a pensar cómo es la audiencia de cada canal y el estilo de cada una de ellas. Por otro lado, no olvides las llamadas a la acción y analizar qué publicaciones funcionan mejor dependiendo de qué plataforma.
Una de las características que definen a las redes sociales es la inmediatez, pues los mensajes se envían y reciben en tiempo real. El problema que conlleva esta situación es que si no se ven en el momento, se pierden. Por eso, conviene publicar varias veces los contenidos o recuperar temas publicados en el pasado.
Para ello, puede ayudar la programación de contenidos, que facilita el propio Facebook o la herramienta Hootsuite.
Aunque compartir los contenidos en las redes sociales es una buena forma de hacer que estos lleguen a los usuarios, de poco servirá el simple tráfico. Debemos intentar que estos lectores se conviertan en fans. Para ello, debemos pensar en estrategias que motiven la generación de engagement. Entre otras cosas, se puede incitar al usuario en el mensaje a que comente la publicación e iniciar así una conversación o se le puede enviar un tweet específico preguntándole si le ha gustado.
Además de publicar en tus perfiles sociales, debes facilitar que los usuarios compartan en sus páginas lo que has publicado. Para ello debes incluir botones sociales de las principales redes sociales: como mínimo, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y LinkedIn.
Conociendo a nuestra audiencia y analizando los post que mejor funcionan en las redes sociales, podemos tener una pista de qué contenidos debemos publicar. Por eso, las redes sociales no son solo importantes para la proyección de un blog en cuanto al tráfico que les lleva sino porque al ser plataformas bidireccionales se puede conocer el gusto de los usuarios. Otro consejo en este sentido es que preguntéis de vez en cuando en vuestros perfiles qué creen que se puede mejorar. Así, serán también los propios usuarios quienes os den las claves para triunfar con vuestras publicaciones.
¿Habéis puesto en práctica alguno de estos consejos? ¿Qué os parecen?