Cuando gestionamos una cuenta de Twitter que tiene mucho movimiento, o simplemente queremos automatizar ciertas tareas, es conveniente utilizar una herramienta de gestión de followers. JustUnfollow es una de ellas, y además, tiene traducción al castellano (aunque todavía bastante chapucera en algunas de sus secciones).
En su home nos encontramos un vídeo explicativo de la herramienta así como los puntos más importantes a tener en cuenta.
Permite loguearse a través de Twitter. Eso sí, te pide una dirección de correo y te ofrece la posibilidad de analizar tus seguidores diariamente y tuitear quien te ha seguido y dejado de seguir de forma automática. Es una opción que nosotros no recomendamos.
Una vez logueados accederemos al panel principal de la herramienta, muy fácil e intuitivo. La parte central está ocupada por un listado de los usuarios que tu sigues pero que no te siguen. Te permite tuitearlo y realizar varias opciones. Dejar de seguirlos, por supuesto, pero también incluirlos en la WhiteList, que serían los usuarios que aunque no te sigan te interesa seguir, por lo que una vez añadidos no te volverían aparecer en este listado. Mencionarlos, por si no se han dado cuenta de que no te siguen y quieres comentárselo o añadir a una lista. Quizás se echa en falta un botón que seleccionase todos y dejara de seguirlos a todos de golpe, de manera que la tarea fuera más fácil y rápida (Aunque ellos se justifican que esto se consideraría Spam). Puedes ordenar los usuarios por los más nuevos o los más antiguos. Quizás aquí también se echen de menos otras opciones como última vez que tuiteo, número de seguidores, localidad etc. Además, existe un límite por día de personas a las que dejar de seguir y seguir de 25. Para actualizar este límite, tendrías que subir de versión pagando.
La columna de la derecha está dedicada a los usuarios promocionados, es decir, aquellos que pagan.
En la izquierda tenemos una barra donde nos ofrece todas las opciones de las que dispone la herramienta:
- Non followers: los ya mencionados seguidores que no nos siguen pero que nosotros seguimos.
- Fans: Son aquellos que te siguen pero que tu no sigues. Puedes, seguirlos, mencionarlos, enviarles un mensaje directo, añadirlos a listas o incluirlos en la BlackList, que hará que no te vuelva a aparecer en el listado de fans, ya que no quieres seguir a ese usuario de ninguna de las maneras.
- Who unfollowed me: herramienta que te indicará quien ha dejado de seguirte. Para activarla tienes que tuitear sobre ello.
- Wo followed me: te indica quienes son tus nuevos seguidores
- Inactive following: te indica los usuarios que han permanecido inactivos y puedes ordenarlos según su falta de actividad en el último mes, en los 3 o en los últimos 6 meses. Te ofrece las mismas posibilidades que en Non Followers.
- All Following: nos proporciona el listado de todos los seguidores que tenemos.
- Copy Followers: una de las funciones más interesantes. permite copiar los followers de una determinada cuenta, que nos interesarán porque sus intereses son los mismos que les puede llevar a seguirnos. Una vez seleccionas cuenta, nos ofrecerán un listado basado en unos algoritmos de manera que nos aparezcan antes los más interesantes según las características de nuestra cuenta.
- Whitelist: ya hemos mencionado. Seguidores que no te siguen pero que tu si quieres seguir aparecerían en esta lista.
- Blacklist: seguidores que te siguen pero tu no quieres seguir.
- Friend Check: comprueba la relación entre dos cuentas de Twitter, y permite comprobar si un usuario en concreto nos sigue, o nosotros le seguimos a él.
- Automate:permite automatizar algunas de las acciones que hemos mencionado:
- Tuitear de forma diaria los nuevos seguidores y los usuarios que dejan de seguirte.
- Auto DM: Personaliza un mensaje directo que se enviaría a cada nuevo usuario que nos siga
- Auto Follow Back: devuelve el follow a cada nuevo seguidor. Es una función de pago.